Perro Boxer
El boxer es una raza de pelo corto, de tamaño mediano, con un hocico corto y cuadrado. Originario de Alemania en 1800, la raza se relaciona con el Bulldog, y fue criado originalmente como compañeros de caza.
La fuerza y la agilidad del Boxer lo hicieron perfecto para correr hacia abajo y aferrarse a presas grandes hasta que el cazador pudiera alcanzarla. Este perro se clasifica con el grupo de perros de trabajo. En el pasado y en el presente, ha trabajado con el ejército como portador de carga y mensajero, con unidades policiales K9, como guías para ciegos y como perros de ataque y de guardia.
El alto nivel de intelecto del boxer, su devoción a aquellos a los que está unido y su habilidad para estar relajado con aquellos que son pequeños o discapacitados hacen de esta raza una mascota ideal.
Características Físicas del Boxer
Este hermoso perro es fuertemente musculoso, con un cuerpo proporcionalmente cuadrado. Mide aproximadamente de 21 a 25 pulgadas de altura a la cruz, y pesa de 55 a 75 libras. Su cabeza es el más distintivo y lo más valorado en el aspecto general. pues tiene un hocico embotado y una mandíbula inferior ancha, lo que significa que la mandíbula inferior es más largo que la parte superior.
Esta es una raza braquicefálica, aunque no tan extrema como el Bulldog. El hocico no es tan corto, y la mordida no es tan pronunciada. Los dientes y la lengua no aparecen cuando su boca está cerrada.
Cuando está de pie, la línea del cuerpo, se inclina suavemente por el cuello desde la parte posterior de la cabeza hasta la cruz, y el pecho es de cuerpo entero, como si estuviera hinchado de orgullo. El boxeador es musculoso en todas partes, pero no excesivamente en cualquier área, sino mas bien, esta raza debe ser proporcionalmente atlética en apariencia.
En el movimiento, el Boxer cubre mucho terreno con su paso ancho. El pelaje es brillante y corto, y los colores pueden ser en varios tonos de cervatillo, que van en tonos de bronceado / amarillo, a marrones, o a los rojos. El otro colorante aceptable es brindle, un tipo de rayado del abrigo donde cualquier tono del cervatillo es rayado por negro. Es común que los boxeadores tengan un marcado adicional llamado «flash», donde el pecho, la cara o las patas son blancas. El Flash puede estar en un área o en todas las áreas del cuerpo ya mencionadas .
Este curioso animal tiene una expresión de alerta, por lo que parece estar siempre esperando que algo suceda, incluso cuando está en reposo. Su aspecto robusto y su fuerte mandíbula hacen de este lindo compañero un impresionante perro guardián.
Con su inusual combinación de fuerza y agilidad, combinada con elegancia estilizada, el Boxer se distingue de otros perros.

Personalidad y Temperamento del Boxer
Una familia activa seguramente encontrará a este can como un compañero perfecto porque es un animal animoso, curioso, extrovertido y dedicado. Responde bien a los comandos y es sensible a las necesidades de los que sirve. En general, esta raza es buena con otros animales domésticos y perros, pero a veces puede mostrar signos de agresión hacia perros extraños o perros del mismo sexo. Por otro lado, no debería haber otros signos de agresión hacia los extraños a los que se les presente.
El boxer es conocido por ser temperamentalmente reservado con extraños, por lo que en el peor de los casos, sera indiferente con gente nueva. Con los que está familiarizado, el boxer puede ser demasiado Incontrolable, y tendrá que ser entrenado desde una edad joven para no saltar sobre las personas. Sin embargo, debe ser muy alentado a jugar. Su actitud brillante y juguetona y su naturaleza altamente social hacen de la raza un excelente compañero para el parque, para el ejercicio y para mantener a la familia motivada.
Cuidado del Boxer
El abrigo de esta raza, sólo necesita cepillarse ocasionalmente para deshacerse del cabello muerto. El ejercicio físico y mental diario es esencial para el perro, que también le encanta correr. Una larga caminata en correa o un buen trote es suficiente para satisfacer las necesidades de ejercicio del perro. No es adecuado para vivir al aire libre ni le gusta el clima caliente. El perro está en su mejor momento cuando se le da la oportunidad de pasar el mismo tiempo en el patio y el hogar. Algunos e ellos pueden roncar.
Salud del Boxer
El boxeador tiene una vida media de 8 a 10 años y sufre de anomalias de menor importancia como colitis, torsión gástrica, erosión corneal, e hipotiroidismo. Las enfermedades más complicadas son la displasia canina de cadera (CHD), la cardiomiopatía de Boxer y la estenosis aórtica subvalvular (SAS). A veces la mielopatía degenerativa y los tumores cerebrales también se observan en la raza. La casta reacciona severamente a la acepromazina y es sensible al calor. Los boxeadores blancos pueden ser sordos. Las pruebas de tiroides, cadera y cardíaca son recomendadas para esta raza de perro.

Historia y Antecedentes del Boxer
El Brabenter Bullenbeiser y el Danziger Bullenbeiser son las dos razas extintas de Europa Central de las que se deriva el Boxer actual. Bullenbeiser es sinónimo de bull-biter, y estos tipos de perros fueron útiles en la persecución de grandes animales como osos pequeños, ciervos y jabalíes en los bosques.
Los perros se aferraba a la presa hasta que el cazador venia y la mataba. Para lograr esto, un perro ágil y fuerte con una nariz empotrada y una poderosa mandíbula amplia era necesario. Estas eran las mismas cualidades que se buscaban en un perro utilizado para la tortura de toros, un deporte que era popular en varios países europeos. Los ingleses prefirieron el Bulldog para el deporte, mientras que los alemanes utilizaron grandes perros tipo mastín.
Alrededor de la década de 1830, los esfuerzos de los cazadores alemanes para formar una nueva raza por el cruce de sus perros de tamaño Bullenbeiser y mastiff-como , con sus perro de tenacidad Bulldogs y conterriers. El mestizaje que se creó fue un perro resistente y ágil con un fuerte agarre y un cuerpo aerodinámico. Cuando la ley británica puso fin a la tortura de toros, los alemanes usaron los perros principalmente como perros de carnicero, haciéndose cargo del ganado en los astilleros de matanza.
En 1895, un boxer fue incorporado en una exposición de perro y el año siguiente el primer club del boxer,el Deutscher Boxer Club, fue establecido. Se cree que el nombre Boxer pudo haber originado de la palabra alemana, Boxl – el nombre por el cual el perro era conocido como en los mataderos. Siendo una de las primeras razas que funcionan como perros militares o policiales en Alemania, el boxeador se estableció más tarde como perro utilitario, perro de la demostración y animal doméstico de la familia antes de 1900.
La raza fue reconocida por el club americano de la perrera en 1904, pero no era hasta los años 40 que el boxeador comenzó a hacer ganancias en renombre. Con los años ha llegado a ser uno de los perros de compañía más populares en los Estados Unidos, actualmente esta de pie como la sexta raza más popular en los EE.UU.
Perritos Bebes Boxer






